Los datos
históricos de la Parroquia Santísima
Trinidad, datan desde el año de 1976, con la llegada a Puerto Ordaz de las “Hermanas Esclavas de Cristo Rey” (Julia Lucemberri, María Natividad
Pérez e Isabel Aldaba ) quienes con la ayuda del P. Tarsicio Moreta s.j., comenzaron la motivación de la
comunidad de Unare I, tomando como sede para la realización de las actividades
eclesiales, la casa de las Hermanas, a la cuál por consenso de la comunidad
llamaron: “Centro Parroquial”, lugar
donde se celebraba el “Sacrificio Eucarístico” los días sábados a las 6:00 p.m.
. Dicha comunidad quedó afiliada por orden de “Mons. Crisanto Mata Cova”,
Arzobispo de Ciudad Bolívar, a la “Parroquia Nuestra Señora de Coromoto”,
ubicada en la
Urbanización los Olivos de Puerto Ordaz, donde se realizaban
los bautismos.
En el año de 1978,
llega a Puerto Ordaz el P. Mario Moreno s.j., quién venía en calidad de Párroco
de la Parroquia
Sagrada Familia, y comenzó a proyectar parte de su labor
apostólico-ministerial hacia el “Centro Parroquial” de Unare I, lugar donde
desde ese momento se comenzaron a realizar los bautismos, independizándose de
esa forma de la
Parroquia Nuestra Señora de Coromoto.
En la Misa del sábado 12 de Enero
de 1980, el P. Mario Moreno, hizo la presentación oficial del P. Henry Mendoza
s.j., como encargado oficial del Centro Parroquial de Unare I, lo cuál fue
motivo de profunda alegría para la comunidad, pues cada vez más la futura
Parroquia se iba consolidando progresivamente.
Con el trabajo
ministerial y apostólico del P. Henry Mendoza, la comunidad creció de tal
forma, que el espacio del pequeño Centro Parroquial se hizo insuficiente, razón
por la que se pasaron todas las actividades religiosas a la “Unidad Educativa
Auyantepuy”, pasándose la celebración de la Santa Misa para los
días domingos a las 9:00 a.m.,. La estadía en ésta Unidad Educativa, fue de
poco tiempo, porque cuando se iniciaron los ensayos de los actos de Semana
Santa, en su mayoría fueron saboteados con lluvias de piedras impidiendo la
realización de los mismos.
Pero mientras tanto
las Hermanas Esclavas de Cristo Rey, comenzaron a luchar grandemente y con la
ayuda de las instituciones de C.V.G, FUVICA, y MINTUR, se logró construir el
actual “Colegio Preescolar Cristo Rey” e
inmediatamente se pasaron todas las actividades religiosas a dicho colegio,
hasta que se logró la construcción de la primera etapa de lo que es hoy el
edificio de la
Parroquia Santísima Trinidad.
A su vez el P.
Henry Mendoza, funda el comité Pro-Templo formado entre otros por: Hernán
Bracho, Julio Belisario, Violeta Salas, Virgilio Villarroel, Ana Laguna, Paula
Marcano, Evelio García, Maribel de Palacios, Betty Álvarez, Esmery Cortés,
Harold, José Carrillo y Agapita de Carrillo; se comenzó a preparar con asesoría
de C.V.G los planos de la actual Parroquia Santísima Trinidad. Dos años después
el P. Henry Mendoza, tuvo que irse a Caracas por razones de estudio.
En Marzo de 1984,
el comité pro-templo se reúne en el Colegio Cristo Rey, con la presencia de
Mons. Medardo Luzardo (Obispo de Ciudad Guayana), el P. Mario Moreno (Párroco
de la Parroquia
Sagrada Familia), María Natividad Pérez y Sofía Rojas (Hnas.
Esclavas de Cristo Rey), con el fin de examinar los planos de la futura parroquia.
Mons. Luzardo, les informó de una donación que había recibido para la Diócesis lo cuál
destinaría para los inicios de la edificación del templo. Ésta noticia fue de
mucha alegría para los presentes, siendo como un estímulo para continuar sus
constantes reuniones en casa del Sr. Virgilio Villarroel.
En una de tantas
reuniones el Periodista Evelio García, amigo personal del Dr. David Natera, les
informó que el Sr. Natera, había ofrecido una promesa de que la primera Iglesia
que se construyera en honor a la Santísima Trinidad , donaría la imagen de la misma
y dijo como nuestro futuro templo no tiene nombre, porqué no le ponemos así,
dicha inquietud tuvo aceptación por todos e inmediatamente se acordó presentar
lo acordado al Señor Obispo, la cuál pronto tuvo una respuesta favorable.
Pocos días después,
la Sra. Violeta
Salas, al recibir la buena noticia ante la aceptación de la propuesta, dona al
nomás finalizar la construcción de la primera etapa, un cuadro grande de la Santísima Trinidad
que hasta la fecha se encuentra en el despacho parroquial.
En el año 1986,
llega el P. José Manuel Garmendia s.j.,
como encargado oficial de la cuasi-parroquia Santísima Trinidad, pues ya se
estaba concluyendo la construcción de la primera etapa y pronto comenzaron a
celebrarse las Misas en la parte construida del templo y el domingo 22 de
Junio, hacen la
Primera Comunión un grupo de 60 niños de la “U.E Auyantepuy”, en la parte construida, quienes
habían sido preparados por las Hermanas y Catequistas en el Colegio Cristo Rey.
El P. Garmendia,
creó los primeros libros de bautismo de la cuasi-parroquia, el grupo de
Monaguillos y el de los Boy Scout que actualmente realizan su labor al interno
de la Parroquia
a quienes les dejó como Patrono a Sn
Francisco Javier.
En el año de 1988,
llegó el P. José Manuel Ruiz Recio s.j., (cariñosamente conocido como el P.
Manolo), persona dedicada, luchadora, de mucho entusiasmo.
Crea el primer
libro de matrimonio y confirmaciones. Forma nuevas técnicas de trabajo para la
construcción del templo; promueve la operación ladrillo, la operación compre su
silla, la operación vitral y la operación termómetro.
Lo cuál obtuvo una
respuesta de acogimiento y apoyo totalmente positiva por parte de la
feligresía. La lucha por la construcción del templo, continuó fuertemente, a
través de diversas actividades, hasta que el P. Manolo hizo llegar su deseo a la Gobernación del Estado
Bolívar y en el año de 1993, el Gobernador Andrés Velásquez, Aprobó la partida
que posibilitó la construcción conclusiva del templo.
En Marzo de 1996,
por petición del Obispo, llegan los Misioneros de la Fraternidad Misionera
de María. Los Diáconos Ermes Atilio León Aguirre y Luís Fernando Oliva Ponce,
con el fin de crear una nueva parroquia en los sectores del Caimito y el Guamo.
En la Semana Santa
de ese año, el fundador de la Fraternidad
Misionera de María: Mons. Eduardo Aguirre, hace su primera
visita pastoral a Puerto Ordaz y en conversación con Mons. Ubaldo, se acordó la
fecha para la
Ordenación Sacerdotal de los Diáconos y se abre la
posibilidad de que éstos misioneros atiendan la cuasi-parroquia, sin perder de
vista su misión para la que fueron enviados. Días después el Diácono Luís
Oliva, por motivos de salud regresó a Guatemala (país de procedencia).
El 02 de Junio de
1996, en la Solemnidad
de la Fiesta
de la Santísima
Trinidad Mons. Ubaldo Ramón Santana Erigió canónicamente la Parroquia Santísima
Trinidad, dejando como celebración para su fiesta patronal ésta misma fecha y
nombra como encargado pastoral al Diácono Ermes Atilio León Aguirre.
El 29 de Junio de
1996, el Diácono Ermes Atilio León Aguirre, es ordenado Sacerdote, en la sede
de la misma Parroquia por imposición de manos de Mons. Ubaldo Ramón Santana,
Obispo de la Diócesis
de Ciudad Guayana, nombrándole el mismo día
como Administrador Parroquial de la nueva Parroquia.
El 24 de noviembre
de 2000, quedando vacante la Parroquia
Santísima Trinidad, por traslado del Padre Ermes Atilio León,
Monseñor Ubaldo Ramón Santana Squera, obispo de Ciudad Guayana, nombra
“Administrador Parroquial de la Parroquia
Santísima Trinidad al Padre Edgar Broxado Lima Neto. En esta misma fecha, el P. Luis Rafael Gaytán
Gómez, es nombrado “Vicario Parroquial” de la Parroquia Santísima
Trinidad.
El 14 de Septiembre
del Año 2003, Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Obispo de Ciudad
Guayana, nombra al Padre Henry Cristian
González Campos fmm, como “Primer Párroco de la Parroquia Santísima
Trinidad”
El 10 de enero de 2006,
Monseñor Mariano José Parra Sandoval, obispo de Ciudad Guayana, nombra como
Párroco de la Parroquia
“Santísima Trinidad” al Padre Hugo Danilo Ramo Ramos fmm, quien llegó
conjuntamente a la Parroquia
con el Seminarista Edgar Molina de Paz el tres de enero de ese mismo año.
El 11 de junio de
2006, celebrándose la
Solemnidad de la “Santísima Trinidad”, por Manos de Monseñor
Mariano José Parra Sandoval, fueron ordenados Diáconos los Seminaristas Edgar
Molina de Paz y Manuel Gutierrez (Cumpliendo su Apostolado en el Seminario “Monseñor
Oreano ¨Quilichi”, Maturín estado Monagas)
El 26 de enero de
2007, es asignado el P. Pedro José Trujillo fmm a la Parroquia Santísima
Trinidad para que haga vida Fraterna con el P. Luis Gaytán y el P. Hugo Ramos.
El 26 de abril del
2009, Monseñor Mariano José Parra Sandoval, obispo de Ciudad Guayana, nombra
como Párroco de la Parroquia
“Santísima Trinidad” al Padre Pedro Jose Trujillo Gallardo fmm, y asigno al
Padre Hugo Danilo Ramos Ramos vicario de la Parroquia.
Actualmente, los Misioneros (FMM) de la Iglesia Santísima Trinidad son el Pbro. Pedro José Trujillo y el Pbro. Domingo Tiney.
Actualmente, los Misioneros (FMM) de la Iglesia Santísima Trinidad son el Pbro. Pedro José Trujillo y el Pbro. Domingo Tiney.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* Nota: Esta reseña histórica de la
actual Parroquia Santísima Trinidad es fruto de la recopilación de datos de: La Hermana María
Natividad Pérez (Esclava de Cristo Rey) y de la Sra. Agapita de
Carrillo (Dirigente de los Boy Scout); quienes dan fe de haber vivido los
acontecimientos. Como también de consultar a muchas personas que vivieron esta
experiencia apasionante de la conformación, fundación y edificación de la Parroquia Santísima
Trinidad.
La presente acta se
realizó en cumplimiento a petición de Mons. Ubaldo Ramón Santana Obispo de la Diócesis de Ciudad
Guayana. Y fue pasada al Libro de Gobierno por puño y letra del P. Ermes Atilio
León Aguirre, en calidad de Administrador Parroquial de la misma, el día 27 de
Octubre de 1997. Algunas palabras fueron corregidas según se constató como
equivocas en el Libro de Gobierno.
0 comentarios:
Publicar un comentario